El gobierno federal publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación los nuevos lineamientos para el trámite de visas en México.
Las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores buscan agilizar los procesos, pero también reforzar la revisión documental.
Uno de los cambios más importantes es la digitalización de los expedientes. A partir de ahora, ya no será necesario entregar fotografías impresas ni copias físicas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores recabará datos biométricos y electrónicos con certificado digital.
También se contempla la emisión de visas electrónicas. Las personas extranjeras, cuya nacionalidad sea definida por el Estado mexicano, podrán solicitar el documento en línea.
Esto aplicará principalmente para quienes ingresen por vía aérea y no realicen actividades remuneradas.
El nuevo esquema establece que la solicitud y expedición de visas podrá hacerse por medios electrónicos, siempre que exista reciprocidad internacional o sea de interés para el gobierno mexicano.
El objetivo de este mecanismo es facilitar los trámites, garantizar la seguridad del documento y permitir su portabilidad, conforme a lo dispuesto en la Ley de Migración.
Los lineamientos incluyen además los requisitos para las visas ordinarias, tanto en oficinas consulares como en las delegaciones del Instituto Nacional de Migración.
Se exigirá que los documentos públicos extranjeros estén apostillados o legalizados, y traducidos al español cuando sea necesario.
Otro punto relevante es el reforzamiento de la verificación de antecedentes y de la autenticidad de los documentos. Las autoridades buscan evitar fraudes en los procesos de solicitud.
Los cambios en el trámite de visas en México entrarán en vigor 15 días naturales después de su publicación en el DOF. La implementación del sistema digital para visas electrónicas deberá completarse en un plazo máximo de 180 días.