Cifras que sí importan: los números del medio ambiente en Quintana Roo

En medio de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera, compareció ante el Congreso con una lista clara: toneladas, millones y acciones concretas que definen la actual política ambiental en Quintana Roo.

El dato más fuerte: 84 mil toneladas de sargazo retiradas de 2.38 millones de metros cuadrados de playas. Una operación respaldada por 36.2 millones de pesos invertidos en limpieza, equipo y nueve mil 500 metros de barreras marinas. Todo, bajo un plan coordinado con la Secretaría de Marina y siete municipios costeros.

También se activó un seguro ambiental. La póliza paramétrica, contratada contra huracanes categoría 3 o más, se activó tras el paso del huracán Beryl. Resultado: 8.9 millones de pesos para restaurar arrecifes y playas en Playa del Carmen y Cozumel.

En reciclaje, el programa Recicla por tu Futuro capacitó a 15 mil 351 personas. Se entregaron 90 mil canastas básicas y se recolectaron 468 mil kilos de residuos. La inversión fue de 52.6 millones de pesos. Más de 15 mil personas resultaron beneficiadas.

Con Transforma y Recolecta, se reunieron 17 toneladas de llantas, 10 toneladas de electrónicos y 500 litros de aceite vegetal. Estas acciones cubrieron cinco municipios y beneficiaron a 442 mil habitantes, reduciendo focos de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

En bienestar animal, las cifras también cuentan. En tres años se realizaron 249 acciones de protección. Se crearon refugios temporales para mascotas ante desastres naturales. La última temporada de huracanes dejó 211 animales resguardados. Todo bajo la guía estatal elaborada con IBANQROO.

Pero el esfuerzo más visible llegó con las Caravanas del Bienestar Animal. Inversión: 4 millones de pesos. Meta: 1,200 esterilizaciones, 1,200 vacunas antirrábicas y 1,200 kits de cuidado. A la fecha: 593 animales esterilizados, 620 vacunas aplicadas y 593 kits entregados.

Estas cifras refuerzan que la política ambiental en Quintana Roo se construye con datos, inversión pública y acciones coordinadas en territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *