Después de casi 5 años de trámites, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales finalmente autorizó la construcción de una carretera de 7 metros de ancho y 10 kilómetros de longitud a unos 100 metros de la orilla de la Laguna de Bacalar.
El proyecto de ampliación de la costera de Bacalar es impulsado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal que pretende invertir 65 millones de pesos.
La dependencia federal ingresó la solicitud de autorización desde diciembre de 2020, pero quedó en pausa desde junio de 2022, hasta que en mayo de este año, la Semarnat realizó una nueva evaluación.
Según los datos, esta carretera de dos carriles irá desde Villas Pehaltún hasta Cayuco Maya en la parte paralela a la laguna, además de los accesos para conectarla con la carretera federal 307.
La autorización notificada, la primera semana de julio, a Guido Mendiburo Solís, director General del Centro SICT Quintana Roo, tendrá una vigencia de 2 años para llevar a cabo las actividades de preparación del sitio y construcción de las obras del Proyecto.
Para las etapas de operación y mantenimiento tendrá una vigencia de 20 años.
Deberán garantizar un plan de mitigación
La autorización firmada por Julio César García Vergara, director de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, estableció al menos 12 medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales.
“Vinculando jurídicamente al Promovente a su estricta ejecución y cumplimiento, a fin de prevenir, atenuar y minimizar cualquier efecto negativo al ambiente; así como, ampliar los servicios ambientales en el área de influencia del Proyecto”, dice el documento.
Según la propia autoridad se identificó la presencia de 5 especies de vegetación silvestre y 4 especies de fauna silvestre , que se encuentran clasificadas con alguna categoría de riesgo, conforme a lo establecido en la NOM-059-SEMARNAT-2010 dentro del Sistema Ambiental Regional.
¿De dónde a dónde será la costera norte de la Laguna de Bacalar?
De acuerdo con los estudios de Manifestación de Impacto Ambiental el proyecto consta de cuatro tramos:
El Tramo 1 va del Kilómetro 0+000 al Kilómetro 0+260 y partirá del cruce con el Camino Federal (E.C.F.) Reforma Agraria – Puerto Juárez (a la altura del kilómetro 100+507,35), hasta unirse al camino de tierra que corre paralelo a la Laguna de Bacalar.
Por su parte, el Tramo 2 irá del Kilómetro 0+260 al Kilómetro 6+040 y corresponde a la pavimentación del tramo de terracería que corre paralelo a la Laguna de Bacalar.
En lo que respecta al Tramo 3 comenzará del Kilómetro 6+040 Bis al Kilómetro 8+300 y corresponde a la pavimentación con concreto asfáltico del tramo de terracería que inicia paralelo a la Laguna de Bacalar, a partir de la altura del kilómetro 5+935 con dirección noroeste, hasta unirse a la Carretera Federal Reforma Agraria-Puerto Juárez (Chetumal-Cancún).
En este caso se realizarán las adecuaciones de nivelación que sólo consistirán en nivelar el terreno, para permitir el acceso a través de la terracería existente.
Finalmente, el Tramo 4 irá del Kilómetro 8+300 Bis al kilómetro 9+765.22.
Esta última parte consistirá en la pavimentación del camino que se inicia a la altura de la cadena 200+140 de la Carretera Federal Reforma Agraria-Puerto Juárez (Chetumal-Cancún), donde se llevará a cabo la construcción de la intersección a nivel con un carril de giro a la derecha para el acceso y salida del tramo.