Mientras el calor aprieta y las lluvias comienzan a sentirse, autoridades de todo el país se reúnen en Mérida para coordinar estrategias ante una temporada de huracanes 2025 que podría traer consecuencias graves para el país, incluyendo la región del Atlántico, donde se ubica el Caribe Mexicano.
Durante tres días, responsables de protección civil de los 32 estados, militares, meteorólogos y funcionarios federales afinan protocolos en la Reunión Nacional de Protección Civil.
El mensaje es claro: la preparación no puede esperar.
En representación del Gobierno de México, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, enfatiza que los fenómenos hidrometeorológicos no solo generan lluvias necesarias, sino también riesgos severos para la población y su patrimonio.
“Si queremos salvar vidas mañana, tenemos que trabajar hoy”, señaló ante cientos de funcionarios que participan en los talleres.
Yucatán funge como anfitrión del encuentro, con el gobernador Joaquín Jesús Díaz Mena destacando que esta región del país conoce bien la fuerza de los huracanes.
“Aquí no hay margen para la improvisación. Cada minuto que se invierte en prevenir, puede significar una vida salvada”, dijo.
Uno de los momentos clave del encuentro fue la presentación del pronóstico para la temporada 2025. Este refuerza la necesidad de preparar a las comunidades del Caribe Mexicano.
🔵 Pronóstico temporada de huracanes 2025: Océano Atlántico
- Total de sistemas con nombre: entre 13 y 17
- Huracanes categoría 3, 4 o 5: 3 o 4
- Huracanes categoría 1 o 2: 3 o 4
- Tormentas tropicales: entre 7 y 9
El Atlántico incluye la costa del Caribe Mexicano, por lo que estas cifras representan riesgo directo para Quintana Roo y la península de Yucatán.
🌊 Pronóstico temporada huracanes 2025: Océano Pacífico
- Total de sistemas con nombre: entre 16 y 20
- Huracanes categoría 3, 4 o 5: 4 a 6
- Huracanes categoría 1 o 2: 4 o 5
- Tormentas tropicales: entre 8 y 9
Aunque estos sistemas no tocan directamente al Caribe, su influencia puede generar lluvias importantes en el sur del país.
Mientras tanto, ya se activan planes locales de protección civil, simulacros y estrategias de atención para enfrentar cualquier eventualidad.
También se capacita a más de 2 mil elementos del Sistema Nacional de Protección Civil, con especial atención en refugios temporales, rescate, monitoreo de riesgos y respuesta a desastres.
Aunque los ciclones aún no aparecen, la preparación ya está en marcha. Según los expertos los ciclos comienzan primero en el Pacífico, a partir de mayo, y para el Atlántico, a partir de junio.