La presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Playa del Carmen y el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo (INMAYA), representado por Eder Chuc Cen.
Este convenio reconoce la importancia de las comunidades indígenas, que en el municipio suman más de 95 mil personas. De ellas, 31 mil hablan lengua originaria y 10 mil pertenecen a la comunidad afromexicana. Son la raíz viva de la historia y la fuerza que nutre el presente.
Eder Chuc Cen destacó que las comunidades indígenas deben proteger y transmitir su cultura de generación en generación. Propuso cursos de escritura en maya para funcionarios, para preservar la identidad cultural.
El regidor Juan Novelo señaló que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es clave para atender las necesidades de las comunidades indígenas. Destacó que el convenio busca generar certeza jurídica y oportunidades de emprendimiento para estas comunidades.
Deyanira Martínez, secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, explicó que el convenio incluye programas para fortalecer la identidad cultural, preservar las lenguas originarias y mejorar la calidad de vida. También busca ampliar oportunidades educativas, sociales y económicas, respetando usos y costumbres.
La ceremonia inició con un ritual maya a cargo del sacerdote Luis Nah, en honor a las tradiciones que el convenio busca preservar.

Para el gobierno municipal, las comunidades indígenas son la mayor fortaleza de Playa del Carmen. Este acuerdo es un paso hacia un futuro con igualdad, respeto y paz para todas y todos.