La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el calendario escolar oficial para el ciclo 2025-2026, el cual introduce modificaciones significativas.
En primer lugar, el documento rompe con una tradición de más de tres décadas. De hecho, el cambio más notable será el inicio de clases, ya que, por primera vez desde 1993, no comenzará en agosto, sino el 1° de septiembre de 2025.
Por otro lado, el ciclo durará 185 días efectivos de clase para preescolar, primaria y secundaria, culminando el 15 de julio.
Además, las vacaciones de verano se extenderán del 16 de julio al 31 de agosto de 2025.
De esa manera, los estudiantes tendrán un periodo de descanso de seis semanas, previo al arranque del nuevo ciclo.
Igualmente, de igual manera, habrá una semana adicional de descanso para los docentes previo al comienzo de clases.
Cabe destacar que la medida busca aliviar la carga administrativa del personal educativo.
Asimismo, se programaron dos talleres intensivos, el primero del 26 al 29 de agosto de 2025 como preparación para el ciclo escolar.
Por su parte, el segundo será del 7 al 9 de enero de 2026 para el reinicio de actividades tras las vacaciones de invierno.
Te puede interesar: Alistan plan urgente contra apagones en el Caribe Mexicano
¿Cuándo serán las vacaciones de acuerdo al calendario escolar 2025-2026?
En concreto, el periodo de receso invernal abarcará del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Mientras tanto, en tanto, las vacaciones de Semana Santa se extenderán del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Por si fuera poco, el calendario oficial incluye además los 10 días festivos oficiales, como los puentes del 15 al 16 de septiembre (Independencia de México), 24 y 25 de diciembre (Navidad), y 1° de enero (Año Nuevo).
En cuanto a la evaluación, la SEP mantendrá el esquema de tres bimestrales: el 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo de 2026 y 3 de julio de 2026.
Del mismo modo, los Consejos Técnicos Escolares continuarán el último viernes de cada mes, comenzando el 26 de septiembre.
Finalmente, autoridades educativas explicaron que estos ajustes buscan optimizar el aprovechamiento escolar.
Sin embargo, los cambios en el calendario escolar implicarán ajustes en la logística familiar y la organización en instituciones privadas.
Para concluir, la SEP aseguró que monitoreará de cerca la implementación de este parteaguas en el periodo educativo.