Impulsa la apicultura sostenible como eje del bienestar en Quintana Roo el Segundo Encuentro por la Miel: SEDARPE

Con el propósito de fortalecer la apicultura como motor de desarrollo productivo y sostenible, se celebró en Playa del Carmen el Segundo Encuentro por la Miel en Quintana Roo, este foro consolida acciones estratégicas entre productores apícolas, autoridades gubernamentales y comercio regional, dando lugar a un diálogo participativo en mesas de trabajo distribuidas en municipios clave.

El evento permitió abordar temas prioritarios como la comercialización formal, certificación genética y sanitaria, sostenibilidad de la actividad y definición de nuevas políticas públicas. Se presentaron iniciativas como: “La colección de las mieles de la selva: contando la historia de la miel”, además de formalizar el documento que establece las políticas públicas del ciclo fiscal 2026. 

Se resaltó la importancia de caracterizar las mieles quintanarroenses como estrategia clave para mejorar su posicionamiento comercial.

Actualmente, la apicultura beneficia directamente a mil 882 familias en el estado, con una producción registrada en 2023 de 2 mil 727.780 toneladas de miel.

Esta actividad se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para que los beneficios del sector lleguen a las comunidades rurales y ayuden a cerrar brechas de desigualdad.

El titular de SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, confirmó la existencia de 846 productores registrados con marca apícola, de los cuales 211 son mujeres. Con apoyo de los ejercicios fiscales 2024 y 2025, se han establecido centros de producción de abejas reinas mejoradas y se avanza en la certificación genética y sanitaria del criadero de abeja reina F1.

Productores y productoras de Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto participaron activamente en el encuentro, consolidando un ejercicio de articulación institucional que posiciona a la apicultura sostenible como pilar de desarrollo económico, social y ambiental en Quintana Roo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *