Si planeas visitar Cancún, Playa del Carmen o Tulum , quizá escuchaste sobre la última y más reciente alerta de viaje 2025 de Estados Unidos.
Aunque el Departamento de Estado de ese país actualizó su aviso para México, Quintana Roo se mantiene en el mismo nivel que antes: nivel dos, que significa “mayor precaución”.
Este nivel no es nuevo para el estado, y es el mismo que tienen destinos turísticos como Francia, Alemania o España.
La novedad es que, por primera vez, se agregó el indicador “terrorism”, pero no por algún hecho específico ocurrido en el Caribe Mexicano, sino por una actualización general de los criterios de riesgo que Estados Unidos aplica en todo el mundo.
El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano aclaró que la inclusión de ese indicador se debe a la forma en que se clasifican los riesgos de manera global, y no a un aumento de amenazas en la región.
“Este cambio no constituye una advertencia de atentados específicos en el Caribe mexicano, sino que forma parte de una actualización general de los criterios con los que EE. UU. clasifica riesgos a nivel global”, recalcó el organismo en un comunicado.
Quintana Roo mantiene protocolos de seguridad reforzados en sus zonas turísticas, infraestructura de primer nivel y un compromiso de la industria hotelera para garantizar la seguridad de los visitantes.
El Caribe Mexicano sigue siendo uno de los destinos más visitados del mundo.
¿Qué recomendó EU en su alerta de viaje 2025?
La Embajada de Estados Unidos en México recomienda a sus ciudadanos tener precaución debido al terrorismo y la delincuencia, prestar atención al entorno después del anochecer en áreas céntricas de Cancún, Tulum y Playa del Carmen, permanecer en calles peatonales y zonas bien iluminadas, y consultar mapas de áreas restringidas.
También advierte que, como en cualquier destino internacional, existe el riesgo de delitos violentos y no violentos, y que en casos aislados los enfrentamientos entre grupos delictivos han afectado a personas ajenas.
La alerta de viaje 2025 de Estados Unidos no implica que el riesgo en el Caribe Mexicano haya aumentado, sino que responde a cambios en la metodología de evaluación de riesgos.
“Los turistas pueden seguir disfrutando de la región siguiendo medidas básicas de seguridad, tal como lo harían al visitar cualquier otro destino turístico internacional”, afirmó el Consejo Hotelero.