Alistan plan urgente contra apagones en el Caribe Mexicano

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales recibió la solicitud de autorización del plan urgente y a corto plazo para que la CFE pueda hacer frente a los apagones en el Caribe Mexicano, durante los meses de altas temperaturas y de mayor demanda de energía.

“El riesgo de no hacerlo sería la incapacidad de satisfacer la demanda de energía y cortes del suministro eléctrico durante el verano, periodo de mayor demanda por las altas temperaturas, así como la imposibilidad de enfrentar situaciones de emergencia propias de la temporada ciclónica”, expone uno de los 4 documentos ingresados por la empresa Mejicali Turbine Energy.

El plan propone operar de manera temporal, por 6 meses, un total de 286 unidades móviles para generar 167.5 megavatios adicionales de energía eléctrica en la zona norte de Quintana Roo.

¿Cuánto costará el plan contra los apagones en el Caribe Mexicano?

Según las manifestaciones de impacto ambiental solicitadas, dos de los proyectos son para Cancún.

En una de las centrales de turbogas de ese destino se pretende generar 52.2 MW adicionales a través de 81 unidades móviles con una inversión estimada de 450.5 millones de pesos.

En esa misma zona en la central Nizuc, se busca instalar 94 unidades generadoras móviles con un capacidad de 49.5 MW adicionales. El costo estimado es de 450 millones de pesos.

EL plan contra los apagones en el Caribe Mexicano es temporal
El plan contra los apagones en el Caribe Mexicano incluye la central ubicada sobre la avenida Rodrigo Gómez de Cancún

Una tercer MIA corresponde a Playa del Carmen, para la subestación XCalacoco donde se proyectan 64 unidades móviles para generar 45.2 MW adicionales con una inversión de 450 millones de pesos.

El plan contra los apagones en el Caribe Mexicano es temporal

Finalmente, la cuarta solicitud es para Cozumel.

El proyecto plantea generar 20.6 MW a través de 47 unidades móviles y una inversión de 450 millones de pesos.

El plan contra los apagones en el Caribe Mexicano es temporal

“Con la operación de este Proyecto se reforzará el suministro de energía eléctrica para satisfacer la demanda de la isla de Cozumel, la cual se incrementa muy significativamente durante el verano, época de mayor calor, coincidente con la temporada turística alta”, señala el documento.

El promovente advierte que la disponibilidad actual del servicio es insuficiente para satisfacer la
demanda de energía eléctrica.

“El riesgo es de no poder garantizar un abasto confiable y continuo lo que afectaría seriamente la prestación de servicios básicos y actividades productivas de esa región”, justifica.

Los apagones en el Caribe Mexicano son la constante durante casi la mitad de cada año, sobre todo en verano cuando las temperaturas incrementan.

La demanda también aumenta por los periodos vacacionales, en el que los destinos del Caribe son los más demandados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *