Con el inicio de las campañas para la elección judicial, las candidaturas en Quintana Roo deberán seguir una serie de reglas para garantizar un proceso electoral limpio y sin influencias externas.
Para ello, el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) ha establecido una lista de actividades que están permitidas y cuáles están prohibidas durante la campaña electoral.
Actividades permitidas
Los candidatos pueden realizar actividades que les permitan dar a conocer sus propuestas y trayectoria profesional, tales como:
- Entrevistas y foros informativos.
- Uso de redes sociales, sin realizar pagos para la promoción de contenido.
- Propaganda impresa en materiales reciclables y biodegradables.
- Difusión de su trayectoria y propuestas de mejora en el ámbito judicial.
Estas actividades están pensadas para que los votantes puedan conocer a los candidatos y sus propuestas sin la necesidad de recursos económicos elevados.
Restricciones a los candidatos
En cuanto a lo que no pueden hacer los postulantes, destacan varias restricciones que buscan evitar la manipulación del proceso electoral. Entre ellas:
- Publicidad pagada en radio, televisión, prensa o redes sociales.
- Proselitismo en los tres días previos a la elección o en el día de la votación.
- Difundir calumnias o acusaciones falsas contra otros candidatos.
- Utilizar materiales no reciclables o con sustancias tóxicas en la propaganda electoral.
El objetivo de estas restricciones es asegurar que el proceso sea justo para todos los candidatos y que los votantes puedan tomar decisiones basadas en méritos y propuestas.
Blindan candidaturas en Quintana Roo
Tras el arranque de las campañas, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración en busca de blindar a las mujeres que participan.
Dicho documento de compromiso, fue firmado por autoridades del Instituto Electoral de Quintana Roo y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Además de asesorías y capacitación, se busca identificar y dar seguimiento a casos de Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género.
“En un proceso electoral donde se elegirán a quienes impartirán justicia, asegurar la participación libre y segura de las mujeres candidatas no solo es un imperativo ético, sino también una condición fundamental para fortalecer la legitimidad y la representatividad del Poder Judicial”, destacaron las autoridades.