SEMA señala veda de 20 años para predio, pero avala lujoso proyecto en Puerto Morelos

La SEMA dijo que el predio de proyecto Alux 33 debería tener una veda de 20 años, iniciando en 2022, pero solo meses después le avaló una manifestación de impacto ambiental. 

¿Qué hizo que la dependencia, encabezada por Óscar Rébora, cambie drásticamente su postura en Puerto Morelos?

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA) justifica que, desde 1985, el terreno había sufrido impactos urbanos. 

Es por ello que la dependencia avaló una “Manifestación de Impacto Generado”, según confirmó el propio funcionario estatal en un extenso hilo de X, en el que también reportó vegetación secundaria oportunista en el sitio.

“El procedimiento y la resolución emitida se apegan estrictamente a la normatividad. No existe evidencia técnica o legal que desvirtúe lo resuelto por la autoridad ambiental estatal”, afirmó en X. 

Óscar Rébora remató que “las manifestaciones de impacto son analizadas en buena fe, y se asume, por tanto la veracidad de su contenido”.

Lo que no explica el defensor de las causas ambientales en Quintana Roo es por qué la instancia cambió drásticamente de parecer en este proyecto denominado Alux 33 en Puerto Morelos.

Y debe haber una explicación, porque la SEMA, a través del Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental, ya había revisado una Manifestación de Impacto Ambiental.

Se trata del primero, ingresado en 2024, ante la SEMARNAT. En ese entonces, antes de resolver la solicitud, la dependencia federal consultó a la SEMA. 

¿Que dijo la SEMA hace apenas un año sobre el mismo proyecto?

La opinión final de SEMA fue que el proyecto NO ES VIABLE, por razones que contradicen totalmente las justificaciones señaladas ahora por Óscar Rébora y utilizadas para avalar una manifestación en junio de este 2025. 

El principal argumento tiene que ver con los supuestos múltiples impactos que desde 1985 ha sufrido el predio y con la supuesta inexistencia de un ecosistema de humedal y mangle.

Imágenes de Google Earth muestran cómo de 2005 y hasta antes de la crisis del coronavirus, el predio donde ahora se construyen 44 departamentos minimalistas de lujo estaba cubierta de vegetación.

Esa vegetación fue retirada y el sitio rellenado, según la misma información aportada por la empresa que señaló que ocurrió en 2022, pero que lo realizó el anterior dueño, lo cual, en un principio no era ninguna justificación para la SEMA.

“Al respecto, si bien el proyecto presenta medidas de compensación en beneficio de los humedales no será posible obtener la autorización del cambio de uso de suelo, toda vez que el proyecto ya cuenta con la remoción de la vegetación, por lo que el proyecto no cumple con la Norma Oficial NOM-022-SEMARNAT-2003”, explicó la SEMA en el oficio enviado a la Semarnat.

Para ello citó el artículo 97 de la LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE, en el que prohíbe la autorización de cambio de uso del suelo en terrenos forestales donde la pérdida de cubierta forestal fue ocasionada por incendio, tala o desmonte sin que hayan pasado 20 años.

“En la siguiente tabla se observa que antes del 2020 el predio contaba con vegetación, la cual fue removida sin contar con la autorización correspondiente”, explicó.

De acuerdo con la SEMA, cuando se realizó la remoción de la vegetación, no se garantizó el cumplimiento de la Ley General de Vida Silvestre.

“Toda vez que es posible observar mediante la herramienta de acceso libre Google Earth, que dentro del área del proyecto existió ecosistema de humedal y mangle, como en las áreas aledañas al proyecto en donde aún se observa mangle”, justificó la SEMA.

En opinión de la SEMA, a través de la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental, el proyecto “ALUX 33”, ubicada en la calle Cozumel, Supermanzana 01, manzana 13, lote 02, localidad y Municipio de Puerto Morelos, no contraviene el Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe; pero NO cumple con el criterio URB-36 de la UGA-28 del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Benito Juárez (que era aplicable a Puerto Morelos).. 

“No cumple con la Norma Oficial NOM-022- SEMARNAT-2003. No garantiza el cumplimiento del artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre. Por lo antes expuesto y con la información presentada, el proyecto NO ES VIABLE en los términos planteados”, concluyó la SEMA. 

Al final, la Semarnat determinó rechazar el proyecto en diciembre de 2024, pero el 24 de junio de 2025, la SEMA otorgó el permiso, el cual es utilizado por la empresa para seguir ejecutando el proyecto. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *