Pide Auditor Superior más dinero para Secretaría Privada y vehículos

Vehículos nuevos y plazas nuevas, incluyendo la creación de una Secretaría Privada, son solo algunas de las peticiones del Auditor Superior para su presupuesto 2026.

El documento firmado por Miguel Zogby Cheluja Martínez y enviado a la Legislatura asciende a 256 millones 102 mil 858 pesos.

Esta cifra representa 23.7 millones de pesos más que los 232 millones 331 mil 411 pesos autorizados para este año.

Como órgano técnico del Congreso, la Auditoría Superior del Estado debe enviar su proyecto a los diputados para que ellos lo incluyan en los gastos que ejercerá el Poder Legislativo para 2026.

Según la exposición que hace Cheluja Martínez, además de las múltiples actividades que realiza, como la revisión de las cuentas públicas, la instancia tendrá que hacerse cargo de otras responsabilidades.

Entre ellas se encuentran el fortalecimiento de la plataforma de Entrega Recepción y la capacitación de funcionarios para el manejo de dicha plataforma.

Además, está el fortalecimiento de la Plataforma Única de Denuncias, la transformación digital y más, como parte de la Política Estatal de Anticorrupción.

¿Qué pide el Auditor para su presupuesto 2026?

El proyecto de la Auditoría plantea al menos 4 proyectos para 2026.

Uno de ellos es la Secretaría Privada de la Auditoría Superior, con un costo anual de la plaza de 969 mil 472 pesos; alrededor de 80 mil 700 pesos mensuales.

Su trabajo será brindar apoyo ejecutivo al Auditor Superior, facilitar la toma de decisiones y asegurar el cumplimiento de acuerdos.

“La Secretaría Privada se encargará de gestionar la agenda y la comunicación institucional, organizar viajes y eventos, preparar informes y presentaciones, manejar información confidencial y coordinar tareas para optimizar el tiempo y la productividad del Auditor Superior”, menciona.

El segundo, también en materia de nómina, es el fortalecimiento de la Dirección de Procesos de Entrega Recepción.

La propuesta es la creación de 15 plazas con costo anual de 6.5 millones de pesos.

De igual manera, la adquisición y renovación de licencias digitales por 6.8 millones de pesos.

Y finalmente, la adquisición de un lote de vehículos nuevos. El argumento es que el parque vehicular actual tiene una antigüedad de 8 años.

La propuesta es comprar 6 vehículos sedán con un precio de 467 mil pesos cada uno.

A más tardar en diciembre, el Congreso deberá discutir y aprobar el paquete fiscal 2026 que enviará la gobernadora Mara Lezama.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *