Después de meses de incertidumbre, el sector industrial comienza a levantar la cabeza. La manufactura en México creció 1.2% anual en julio, impulsada por segmentos como el aeroespacial y la producción de aparatos eléctricos.
El dato representa una mejora frente al promedio acumulado en 2025, que se mantiene en -0.2%.
Según BBVA Research, este repunte sigue siendo frágil.
Aunque julio trajo números positivos, la producción de automóviles, maquinaria y equipo muestra signos de desaceleración, lo que modera el optimismo en torno al desempeño del sector.
La advertencia es porque los riesgos externos no han desaparecido. Estados Unidos, principal socio comercial de México, atraviesa cambios recurrentes en su política arancelaria.
El componente de importaciones del ISM Manufacturero lleva cuatro meses en contracción, lo que podría traducirse en una menor demanda de insumos y bienes mexicanos.
La capacidad instalada también sigue mostrando altibajos.
En junio, quince de los veintiún subsectores de la industria manufacturera operaban por debajo de sus niveles de enero.
La industria química, la de impresión y la fabricación de muebles registraron las caídas más pronunciadas.
En contraste, sectores como la fabricación de maquinaria, transporte y productos derivados del petróleo mostraron un mejor desempeño.
Estos subsectores operan incluso por encima de su capacidad registrada a inicios de año, destacando el caso de los derivados del petróleo, que crecieron 31.9 puntos porcentuales en capacidad utilizada solo en junio.
Por ahora, la manufactura en México mantiene una tendencia moderadamente positiva. BBVA anticipa un crecimiento lento en lo que resta del año, condicionado por la incertidumbre externa y la debilidad persistente de la inversión fija bruta.
¿Qué es la manufactura en México?
La manufactura en México es uno de los pilares de la economía nacional. Se refiere al proceso de transformar materias primas en productos terminados o semiacabados, mediante el uso de maquinaria, tecnología y mano de obra especializada.
El país ha desarrollado un sector manufacturero altamente diversificado, que incluye industrias como la automotriz, electrónica, aeroespacial, química y de alimentos, entre muchas otras.
Gracias a su cercanía con Estados Unidos, los tratados comerciales y una fuerza laboral competitiva, México se ha convertido en uno de los principales exportadores manufactureros del continente.
Las manufacturas representan aproximadamente el 18% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y generan millones de empleos directos e indirectos.
Además, su desempeño está estrechamente ligado al comercio internacional, especialmente con América del Norte.