Si vives en la zona o tienes propiedades en la zona maya, el catastro de José María Morelos está a punto de cambiar de forma radical.
Desde ahora, todos los trámites catastrales se digitalizarán a través de la nueva Plataforma de Gestión Territorial del Gobierno del Estado, lo que promete eliminar las filas, los intermediarios y los pagos indebidos que durante años retrasaron procesos.
La herramienta, presentada en el municipio por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, busca que gestiones como mediciones, registros y consultas pasen de tardar semanas o meses a resolverse en cuestión de días.
El objetivo es dar certeza jurídica a los propietarios y facilitar la planeación del desarrollo urbano.
De forma paralela, inició un levantamiento de fotogrametría con un dron para generar un mapa detallado de la cartografía municipal.
“Vamos a tomar miles de fotos desde el aire y con ellas podremos generar un rompecabezas de alta calidad que nos permita identificar hacia dónde va creciendo la cabecera municipal”, explicó Mara Lezama.
¿En qué ayudará la modernización del catastro de José María?
Esta información permitirá saber el tamaño exacto de cada propiedad, su propietario y el estatus de registro, además de ayudar a planificar obras y dotar servicios con mayor eficacia.
“Podremos saber cuánto mide su propiedad, de quién es y qué podemos hacer con ella, cuáles están registradas, cuáles no, planificar obras y dotar de servicios con más eficacia”, detalló la mandataria.
La gobernadora subrayó que la iniciativa forma parte de una estrategia de trabajo coordinado con los municipios.
“El objetivo lo tenemos claro en esta nueva forma de gobernar, de la Cuarta Transformación: cerrar las brechas históricas, hacer justicia social, llevar la modernización a todas las comunidades, desde la cabecera municipal hasta la más alejada”, precisó Lezama.
Con esta modernización, el catastro de José María Morelos no solo se pondrá al día, sino que contará con información actualizada y confiable para respaldar el patrimonio de las familias.
Además, se espera que el ordenamiento territorial reduzca conflictos legales y facilite la inversión en infraestructura.
La implementación de la plataforma y el mapeo aéreo son parte de un plan más amplio para garantizar servicios de primer nivel en el municipio.
Según la gobernadora, se trata de un paso decisivo para que las comunidades de la región cuenten con herramientas modernas y transparentes que impulsen su desarrollo.